lunes, 4 de junio de 2007

Chicago




Dirección: Rob Marshall.
País: USA.
Año: 2002.
Duración: 113 min.
Interpretación: Catherine Zeta-Jones (Velma Kelly), Renée Zellweger (Roxie Hart), Richard Gere (Billy Flynn), John C. Reilly (Amos Hart), Queen Latifah (Matron 'Mama' Morton), Christine Baranski (Mary Sunshine), Dominic West (Fred Casely), Lucy Liu (Kitty), Deirdre Goodwin (June), Denise Faye (Annie).
Guión: Bill Condon; basado en la obra de Maurine Dallas Watkins y en el musical de Fred Ebb y Bob Fosse.
Producción: Marty Richards y Harvey Weinstein.
Música: Danny Elfman.
Fotografía: Dion Beebe.
Montaje: Martin Walsh.
Diseño de producción: John Myhre.
Dirección artística: Andrew M. Stern.
Vestuario: Colleen Atwood.
Estreno en USA: 27 Diciembre 2002.
Estreno en España: 7 Marzo 2003.


--------------------------------------------------------------------------------

SINOPSIS

La promesa de la Ciudad del viento de ofrecer aventuras y oportunidades deslumbra a Roxie Hart (Renée Zellweger), una actriz aparentemente inocente que sueña con que el baile y la canción le permitan abandonar su humilde vida. El mayor deseo de Roxie es seguir los dorados pasos de la artista de vodevil Velma Kelly (Catherine Zeta-Jones). Roxie consigue su sueño cuando algunos actos equivocados acaban con la artista y la debutante en la cárcel, ambas acusadas de sendos asesinatos. Bajo el maligno cuidado de la guardiana Morton, Roxie consigue reunirse con el legendario abogado Bi-lly Flynn (Richard Gere), que acepta el caso de Roxie a cambio de unos cuan-tiosos honorarios. La carrera de Roxie despega, con el disgusto de su mentor. Pero la astuta Señorita Kelly nos reserva algunas sorpresas para el segundo acto...

sábado, 2 de junio de 2007

Moulin Rouge






Jueves 14 de junio 18hs-2 pesos

Cine Cultural-Cafe Via Via Chile 324-
San Telmo-BsAs.


MOULIN ROUGE

--------------------------------------------------------------------------------


Ampliar cartel

Dirección: Baz Luhrmann.
Países: Australia, USA.
Año: 2001.
Duración: 127 min.
Interpretación: Nicole Kidman (Satine), Ewan McGregor (Christian), John Leguizamo (Toulouse Lautrec), Jim Broadbent (Harold Zidler), Richard Roxburgh (Duque de Monroth), Matthew Whittet (Satie), Kerry Walker (Marie), David Wenham (Audrey).
Guión: Baz Luhrmann & Craig Pearce.
Producción: Martin Brown, Baz Luhrmann y Fred Baron.
Música: Craig Armstrong.
Fotografía: Donald M. McAlpine.
Montaje: Jill Bilcock.
Diseño de producción: Catherine Martin.
Dirección artística: Ann-Marie Beauchamp.
Vestuario: Catherine Martin y Angus Strathie.
Decorados: Brigitte Broch.
Coreografía: John O'Connell.

--------------------------------------------------------------------------------

SINOPSIS


Ella es la más bella corista de todas. Él, un pobre escritor con sueños de amor y libertad. Una noche, gracias al azar y a una serie de malos entendidos, el destino los cruza. Él la enamora con su poesía, ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos. Vuelan. Pero todo se termina abruptamente, cuando la dulce Satine (Nicole Kidman) advierte la confusión: no era él el millonario duque al que estaba predispuesta a convencer de financiar una obra de teatro. El joven escritor le ofrece a ella amor verdadero; el rico noble le ofrece cumplir sus sueños de convertirse en una actriz legítima; ¿por quién se decidirá?. Una historia que se enmarca en el delirante mundo bohemio de París a principios de siglo, donde la "modernidad" buscaba derribar el pensamiento convencional en todas las áreas, particularmente en las artes.

http://www.labutaca.net/films/5/moulinrouge.htm
--------------------------------------------------------------------------------

Niños del Hombre




Cafe Cultural-Cafe Via Via-Chile 324-San Telmo-BsAs.

Jueves 7 de junio 18hs

2pesos


TITULO: Niños del hombre
TITULO ORIGINAL: Children of men
GENERO: Thriller
DIRECCION: Alfonso Cuarón
GUION: Alfonso Cuarón, Timothy Sexton, David Arata
INTERPRETES: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Charlie Hunnam
FOTOGRAFIA: Emmanuel Lubezki
MUSICA: John Tavener
MONTAJE: Alfonso Cuarón, Alex Rodríguez
ORIGEN: Inglaterra - Estados Unidos (2006)
SINOPSIS: Este film, basado en el best seller de P.D. James, retrata al mundo
de una próxima generación, que ha caído en la anarquía debido a un problema en
la fertilidad de la población. Un joven de 18 años, el ciudadano más joven del
planeta, muere y la humanidad se enfrenta a su propia extinción. Enmarcada en
un Londres devastado por la violencia y grupos nacionalistas en pie de guerra,
Children of Men sigue la historia de Theo (Owen) un ex-activista, devenido en
burócrata, que por accidente queda al frente de la lucha por lograr
la supervivencia del planeta. Theo se ve forzado a enfrentar sus propios
demonios y a proteger la última esperanza que queda en la humanidad.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Amores Perros




Cine Cultural -Cafe Via Via-Chile 325-San Telmo-Bs As.

jueves 31 de mayo-18hs
2 pesos.


AMORES PERROS




México, 2000

Dirigida por Alejandro González Iñárritu, con Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya Toledo, Alvaro Guerrero, Vanessa Bauche.

--------------------------------------------------------------------------------


"La ciudad de México es un experimento antropológico y yo me siento parte de él. Soy sólo uno de los veintiún millones que vivimos en la ciudad más grande y poblada del mundo. Ningún hombre en el pasado vivió (más bien sobrevivió) antes a una ciudad con semejantes niveles de contaminación, violencia y corrupción, y sin embargo ella es increíble y paradójicamente hermosa y fascinante, y eso es Amores perros: el fruto de esa contradicción."
Las palabras son del director de Amores perros, todo un hombre de medios en México. Pero no estamos ante un documental sobre urbanismo o historia, ni frente a un canto pesimista o posmoderno a la vida en el umbral de un nuevo siglo, sino ante una de las pocas ficciones prometedoras del cine latinoamericano reciente. En ella se cruzan tres historias. Una es la de Octavio (Gael García Bernal), un joven adolescente que se enamora de la esposa de su hermano, apenas más crecidita que él. Los tres, más la madre de los hermanos y un bebé, conviven bajo el mismo techo. Afuera, hostil y frenética se extiende la ciudad. Ellos la perciben como una selva, y todo vale para sacar dinero de allí: robar bancos y farmacias, apostar en las riñas de perros.

Otra historia es la de Daniel (Alvaro Guerrero) y Valeria (Goya Toledo): él es un empresario televisivo que decidió abandonar a su familia para vivir junto a ella, una top model española. Valeria es todo lo que un hombre puede soñar, y de verdad lo ama. Pero su vida de pareja se dividirá inexorablemente en el antes y el después de un accidente automovilístico.

La última historia (aunque todas conviven a lo largo del film) es la del Chivo (Emilio Echevarría), un ex guerrillero que se gana la vida juntando basura de la calle... y como asesino a sueldo. Vive rodeado de perros. Cuando llegue el fatal accidente, el Chivo no rescatará a los conductores sino a su acompañante: un can herido de bala. Y lo cuidará hasta que sane. Ese animal y un hecho truculento harán que el Chivo recupere su humanidad.

El film de González Iñárritu recuerda a esas películas del hongkonés Wong Kar Wai que hace unos años pudieron verse en Argentina en cine, en video y en cable: Chungking Express, La caída de los ángeles, Felices juntos... pero pasadas por el filtro de lo latino. En el lunfardo que conjugan los adolescentes marginales, en las palabras en inglés que todo el tiempo utilizan el empresario y la modelo y en el mutismo entre sabio y demente del Chivo se dibujan los compartimentos estancos en los que quedaron fosilizadas las clases sociales del mundo globalizado. Combinando escenas que parecen inspiradas en algunas de las Quentin Tarantino con otras que parecen rescatadas de los cuentos de Raymond Carver, el director se las ingenió para penetrar ese mundo. Para meterse en personajes que, sumados, expresan la demoledora sordidez de una megaurbe actual, pero que cuando el día concluye, en la intimidad de los hogares, dejan caer sus máscaras para revelar toda la ternura y el temor que palpitan en los hombres.

Potente, inteligente, ágil, Amores perros demuestra que todavía es posible abordar todas esas historias y situaciones drámáticas, tan "peligrosas" para directores egocéntricos y públicos descreídos, sin morir en el intento. Es una sorpresa edificante.

Máximo Eseverri

http://www.cineismo.com/criticas/amores-perros.htm
Enviá tu crítica al Foro Leé otras opiniones en el Foro

martes, 22 de mayo de 2007

Cabaret


CABARET
Cine Cultural
Cafe Via Via
Chile 324-San Telmo-Bs As.
jueves 24 de mayo-18hs....$2

CABARET

Cabaret es una película musical estadounidense del año 1972, dirigida por Bob Fosse, y protagonizada por Liza Minnelli y Michael York. Esta película surgió cuando el cine musical ya estaba prácticamente desaparecido, e hizo que la gente se volviera a fijar en este género.

Argumento

Berlín, años 30, mientras el partido nazi va tomando poder, la cantante americana Sally Bowles (Liza Minnelli) canta en el Kit Kat Club, un local de la vida nocturna dirigido por el travieso Maestro de Ceremonias (Joel Grey). El inglés Bryan Roberts (Michael York), un alumno de Cambridge que se está doctorando en letras, llega a Berlin y encuentra una pensión regentada por la masajista de señoras Miss Schneider (Elisabeth Newman) y en la que viven entre otros personajes, la prostituta metida en años Miss Kost (Helen Vita) y el editor de novelas pornográficas Herr Ludwig (Ralph Walter). Bryan se encuentra en la pensión con Sally y comienzan una amistad. Una noche mientras Sally está trabajando en el club, Bryan conoce a Firtz Wendel (Fritz Wepper), un cazafortunas que necesita clases de inglés. Bryan acepta a dárselas.

En una de estas clases, Fritz conoce a Natalia Landauer (Marisa Berenson), una rica heredera judía de la que se enamora. Entre los amores de Fritz y Natalia, aparece Maximilian (Helmut Griem) un aristócrata bisexual con el que inician relación tanto Sally como Bryan, que también es bisexual.

Tras una serie de acontecimientos, Maximilian abandona atropelladamente Alemania, dejando a Sally embarazada. Bryan ante esto se marcha a Inglaterra y Natalia y Fritz se casan.


Datos
De este intrincado argumento nace "Cabaret", primero una novela de Christopher Isherwood con el título de "Adios a Berlín" y más tarde musical de Broadway. La película cuenta con numerosos números musicales intercalados en la acción e interpretados en el Kit Kat Club, el club sobre el que gira la historia. Legendarios son los números de Liza Minnelli, "Mein Herr", que canta sobre una silla, "Maybe this time", "Money, Money", que interpreta junto al Maestro de Ceremonias, y el inolvidable "Cabaret" toda una declaración de principios. La propia Minnelli se encargo de dar vida al personaje de Sally en las posteriores repeticiones del musical, pero Judi Dench lo había comenzado en las tablas londinenses en el año 1967.


Premios
Cabaret" ganó los premios Oscar, destinados a mejor director para Bob Fosse, mejor actriz para Liza Minnelli, mejor actor secundario para Joel Grey y mejor música para John Kander y Ralph Burns. En el apartado técnico, "Cabaret", ganó los Oscars destinados a mejor decorado, a mejor montaje, a mejor fotografía y a mejor sonido. La película fue una sorpresa, pues la favorita de ese año era "El Padrino" de Francis Ford Coppola, que se quedó con el de mejor película y el de mejor guión adaptado.

miércoles, 16 de mayo de 2007

El coronel no tiene quien le escriba



Cine Cultural -Cafe Via Via-Chile 325-San Telmo-Bs As.

jueves 17 de mayo-18hs
2 pesos.


El coronel no tiene quien le escriba (1999)

México/España/Francia Color (Eastmancolor)

Una producción de:
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, Producciones Amaranta, Gardenia Producciones, Tabasco Films, Gobierno del Estado de Veracruz, Fundación de la Universidad Veracruzana, A. C. [México]; Tornasol Films, Televisión Española (TVE), Canal + [España]; DMVB, Fond Sud y Canal + [Francia]

Género:
Drama rural

Duración:
118 min.

Sonido:
Ultra estéreo

Dirección:
Arturo Ripstein

Producción:
Jorge Sánchez; coproductores: Gerardo Herrero y Thierry Forte; productoras ejecutivas: Laura Imperiale y Mariela Besuievsky

Guión:
Paz Alicia Garciadiego, sobre en el cuento homónimo de Gabriel García Márquez

Fotografía:
Guillermo Granillo

Dirección Artística:
Antonio Muño-Hierro

Vestuario:
Guadalupe Sánchez

Edición:
Fernando Pardo

Sonido:
Jorge Ruiz

Música:
David Mansfield



Sinopsis:

El Coronel espera en vano una pensión que nunca llega. Todos los viernes se pone su único traje para ir al muelle y aguardar la carta que anuncie la llegada de su dinero. El pueblo entero sabe que esta carta nunca llegará. Lo sabe su mujer y lo sabe él mismo. Pero el Coronel sigue esperando, rumiando su dolor por la muerte de su hijo y cuidando a un gallo tan viejo y cansado como él.

martes, 8 de mayo de 2007

FRESA Y CHOCOLATE






Cine Cultural-Cafe Via Via Chile 324-

San Telmo-BsAs.

jueves 10 de mayo 18hs-2 pesos



Argumento

Dos seres humanos buscan su identidad. David, estudiante de ciencias sociales en la Universidad de La Habana y Diego, un artista homosexual obsesionado por la cultura. El encuentro entre ambos da lugar a un complejo mundo de relaciones interpersonales en las que se entremezclan la amistad y la pasión, que lleva a poner en grave riesgo la libertad de ambos.


Comentario
Basado en el cuento de Senel Paz titulado El lobo, el bosque y el hombre nuevo. La película tiene éxito en mostrar lo que une a las personas por encima de las convenciones sociales. La pelicula cubana muestra la vida en La Habana muy por dentro y las represiones que sufre un homosexual en una sociedad cubana, entre otras cosas.