Jueves 27 de septiembre 18hs- Bono Contribucion $2 pesos
Cine Cultural-Cafe Via Via Chile 324 San Telmo-BsAs.
+++++ BAGDAD CAFE
TITULO ORIGINAL Bagdad Cafe (Out of Rosenheim) AÑO1987 DURACIÓN 91 min. DIRECTOR Percy Adlon GUIÓN Percy Adlon, Eleonore Adlon, Christopher Doherty MÚSICA Bob Telson FOTOGRAFÍA Bernd Heinl REPARTO Marianne Sägebrecht, Jack Palance, Christine Kauffman, C.C.H. Pounder, Monica Calhoun PRODUCTORA Columbia Pictures
/ Comedia. Drama /
SINOPSIS:
En medio del desierto de Mohave -en Estados Unidos-, una mujer alemana, Jasmine, y su marido tienen una fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la maleta y llega a un sucio bar de carretera, el Bagdad Café, regentado por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se instala allí y, poco a poco, entabla amistad con los clientes habituales. Entre ellos se encuentra un antiguo decorador de Hollywood, empeñado en retratar a la alemana. Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local en un lugar muy popular, donde cada noche, se dará cita numerosa clientela.
Guiada por un par de luces en el polvoriento cielo del desierto americano, una misteriosa mujer alemana llega a un motel-restaurante medio destruido en medio de ninguna parte. Su aspecto inusual y sus maneras parecen sospechosas a Brenda, la exasperada propietaria con problemas financieros. Pero una magia excepcional opera entre las dos mujeres, transformando este solitario desierto en un maravilloso –y popular– oasis. Bajo el susurro de la canción "Calling You" (escrita por Bob Telson), una historia de amistades improbables que obtuvo buenas críticas.
El cine es un arte y un medio de comunicación que desde sus inicios se ha preocupado por captar todo aquello que respecta a la cultura, a los seres humanos y las sociedades del mundo que habitamos, reflejandonos una realidad en distintas ubicaciones temporales, geograficas y contextos. El cine se revela, se instaura como una situacion-creacion-herramienta poderosa y rica en el proceso cultural.
Cada mes está conformado por ciclos-series de películas, que nos permitiran ahondar sobre asuntos culturales y sociales concernientes al devenir humano y social a lo largo de nuestra historia.
Jueves 30 de agosto 18hs- Bono Contribucion $2 pesos
Cine Cultural-Cafe Via Via Chile 324 San Telmo-BsAs.
+++++ CAMINO A GUANTANAMO
Dirección: Michael Winterbottom y Mat Whitecross. País: Reino Unido. Año: 2006. Duración: 95 min. Género: Ficción, documental. Interpretación: Farhad Harun (Ruhel), Arfan Usman (Asif), Rizwan Ahmed (Shafiq), Waqar Siddiqui (Monir), Shahid Iqbal (Zahid), Jason Salkey, Jacob Gaffney, Mark Holden, Duane Henry, William Meredith, Payman Bina. Producción: Andrew Eaton y Melissa Parmenter. Música: Molly Nyman y Harry Escott. Fotografía: Marcel Zyskind. Montaje: Michael Winterbottom y Mat Whitecross. Dirección artística: Mark Digby. Vestuario: Esmaeil Maghsoudi.
Crítica "Camino a Guantánamo" está destinada a convertirse en un éxito, con justicia, pero también en un memorable documento de los vientos que soplan a principios del siglo XXI. El nuevo proyecto de Michael Winterbottom es una obra que remueve la conciencia moral del espectador al tiempo que hace admirar la alta capacidad del director para ampliar los límites formales del cine. "Camino a Guantánamo", co-dirigida por Matt Whitecross, llega a los cines abalada por un Oso de Plata de Berlín y un gran revuelo mediático, que causó su estreno mundial en el pasado certamen alemán. Winterbottom tiene un don casi mágico para combinar lo predecible con lo novedoso: en su variopinta carrera, el director ha tocado ya casi todos los géneros, añadiendo siempre un importante giro a los clichés con la reinvención del tono y el diseño de producción esperados. Así, esta última producción, que está basada en una historia real, tiene un formato cercano al cine de terror que amplían el alcance del horror de la política penitenciaria-anti terrorista del actual gobierno americano. "Camino a Guantánamo" tiene el efecto de una caja de resonancia: Winterbottom y Whitecross enlazan, con una innegable fuerza visual, tragedia tras tragedia. Sin embargo la película huye del simple sensacionalismo, consiguiendo que nunca se pierda de vista la realidad, a pesar del uso que sus responsables hacen de las herramientas más puras del cine. Advertimos que nadie saldrá indemne del visionado de esta película: la crudeza y la dureza que los directores imprimen a la película superan el dolor (y el sentimiento de impotencia) que un buen documental sobre el tema podría crear. El espectador de "Camino a Guantánamo" sentirá la tentación de coger la película y presentarla como prueba definitiva, en un supuesto juicio contra la política estadounidense, al tribunal de La Haya. ++++
Camino a Guantánamo es la historia de cuatro amigos británicos que en septiembre de 2001 viajaron desde Tipton, en las Midlands inglesas, para asistir a la boda de uno de ellos y, de paso, disfrutar de unas vacaciones en Pakistán. Tardaron dos años y medio en volver a casa. Su viaje los llevó desde Tipton hasta Karachi, Kandahar, Kabul y Kunduz, donde fueron capturados por la Alianza del Norte (formada por distintas facciones de grupos armados unidos por el objetivo de derrocar al régimen talibán) y luego pasaron a manos de los estadounidenses, que los condujeron a Kandahar. Desde allí, tres de ellos (Shafiq, de 23 años; Asif y Ruhel, ambos de 19 años) fueron trasladados a la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba, donde permanecieron más de dos años prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y torturas. El 5 de marzo de 2004 fueron trasladados al Reino Unido. En Londres, tras ser interrogados, fueron puestos en libertad sin cargos.
Reparto Colin Farrell, Jesse Borrego, Wes Studi, Christopher Plummer, Greg Cooper, Jason Aaron Baca, Irene Bedard, Q'Orianka Kilcher, Ben Chaplin, Christian Bale
Director Terrence Malick Productor Sarah Green Duración 02:13:00 Género Drama País EE.UU. Distribuidora Tri Pictures
+++
El Nuevo Mundo es una aventura épica sobre el encuentro de las culturas europea y nativa americana durante la creación de la colonia Jamestown en 1607. Inspirado por la leyenda de John Smith y Pocahontas, el afamado director Terrence Malick transforma esta clásica historia en una arrolladora exploración del amor, la pérdida y el descubrimiento, que celebra tanto la América del pasado como la que estaba por venir.
Jueves 16 de agosto 18hs- Bono Contribucion $2 pesos
Cine Cultural-Cafe Via Via Chile 324 San Telmo-BsAs.
+++++ 300
Director: Zack Snyder Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael Gordon Productores: Mark Canton, Bernie Goldman, Jeffrey Silver y Gianni Nunnari, Efectos: Louis Craig Música: Tyler Bates Fotografía: Larry Fong Edición: William Hoy Actores: Gerard Butler, Lena Headey, Rodrigo Santoro, David Wenham, Dominic West, Vincent Regan. Género: ACCIÓN / AVENTURA / DRAMA / HISTORIA Duración: 120 min.
Mel Gibson regresa con una película histórica ambientada en la civilización Maya, concretamente en la época anterior a la conquista española que se produjo en el Siglo XVI. Historia ambientada en tiempos remotos del imperio maya. Cuando la idílica existencia de unos miembros de la civilización maya es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y su familia, emprenderá el regreso a su hogar en un desesperado esfuerzo por preservar su forma de vida.
+++++++ COORDINACIÓN: CLAUDIA M. CÓCERES ANTROPÓLOGA-UBA INFORMES E INSCRIPCIÓN T.E: 15-6704-2779 CULTURASLATINAS@GMAIL.COM